sábado, diciembre 17, 2005

En peligro: las defensoras de los derechos humanos

A raíz de lo que está sucediendo con la activista Lydia Cacho, comparto este artículo que escribí esta semana para el boletín de AWID, que produzco semanalmente.
Lydia Cacho fue una de las oradoras en el Encuentro que justamente trataba sobre los los peligros y amenazas las que están expuestas las defensoras de los derechos humanos de las mujeres.
En los archivos sonoros de Radio Internacional Feminista podrán escuchar el speech de Lydia (ver link al final del artículo)


Link: http://www.awid.org/go.php?stid=1553
Publicado en: AWID, Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo
Fecha: 15 de diciembre de 2005
Difundido por RIMA - Red Informativa de Mujeres de Argentina

En peligro: las defensoras de los derechos humanos
Por Gabriela De Cicco

Del 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2005 se realizó en la ciudad de Colombo, Sri Lanka, la “Consulta internacional sobre las Mujeres defensoras de derechos humanos”, un encuentro histórico que congregóa
más de 200 activistas provenientes de 70 países.
Este evento fue organizado por el Comité Internacional de Coordinación de la Campaña Internacional sobre Mujeres Defensoras de Derechos Humanos, una articulación conformada por Amnistía Internacional (AI), Foro de Asia y Oceanía sobre Mujeres, Derecho y Desarrollo (APWLD); Centro para el Liderazgo Mundial de las Mujeres (CWGL); Forum Asia; Front Line; Inform; Comisión Internacional de los Derechos Humanos para Gays y Lesbianas (IGLHRC); Servicio Internacional para los Derechos Humanos (ISHR); ISIS Intercambio intercultural Internacional de las
Mujeres (ISIS-WICCE); Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM); Mujeres bajo Leyes Musulmanas (WLUML), y la Organización Mundial contra la Tortura(OMCT). (1)

La consulta internacional

Durante este encuentro las participantes compartieron sus experiencias, y exploraron sus contextos, sus realidades sociales y políticas. Charlotte Bunch, del Centro para el liderazgo Global de las Mujeres, y en nombre del Comité Internacional de Coordinación de la Campaña, señaló cuáles eran los temas principales de esta consulta: los abusos
realizados por los Estados; las persecuciones perpetradas por grupos fundamentalistas; los ataques basados en la sexualidad; y el papel significativo que juegan la familia y los miembros de la comunidad en la marginalización, la discriminación y la violencia que sufren las defensoras. Bunch remarcó que “el promover derechos directamente
relacionados con la familia y la sexualidad es a menudo visto como una amenaza hacia las instituciones patriarcales, y esto puede hacer que se intensifique la hostilidad hacia esas defensoras. Los ataques se tornan profundamente personales, y los esfuerzos para silenciarnos se sufren emocionalmente”.

En uno de los discursos de apertura, Hina Jilani, la representante especial ante el Secretario General de Naciones Unidas sobre la situación de las/os defensores de Derechos Humanos (cargo creado en el año 2000 y ocupado desde entonces y hasta 2006 por esta abogada paquistaní) señaló que urge identificar y considerar las circunstancias
especiales que afrontan las mujeres que trabajan en el ámbito de los derechos humanos a fin de garantizar, reconocer y valorar su importante participación en la lucha por los derechos humanos universales. Remarcó, además, que las defensoras de los derechos humanos son especialmente vulnerables a los ataques porque suelen desafiar las normas culturales sobre género, heterosexualidad y feminidad en sus identidades y durante su trabajo de defensa.

Continuar leyendo en "enLACes de AWID".

No hay comentarios.: